¿Cómo leer las especificaciones técnicas del panel solar?
Hay varias terminologías asociadas con la hoja de datos de un panel solar. Puede resultar bastante confuso si no comprende lo que significan cuando lee una hoja de especificaciones. Vamos a explicar cada uno de ellos para ayudar a aclarar estos términos y calificaciones.
Condiciones de prueba estándar (STC)
STC es el conjunto de criterios con los que se prueba un panel solar. El voltaje y la corriente varían con los cambios de temperatura e intensidad de la luz, por lo que todos los paneles solares deben probarse con las mismas condiciones de prueba estándar. Esto incluye la temperatura de las células fotovoltaicas de 25℃, intensidad de luz de 1000 vatios por metro cuadrado, que es aproximadamente lo mismo que el sol al mediodía, y la densidad atmosférica de 1.5, o el ángulo del sol directamente perpendicular al panel solar a 152 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura de funcionamiento normal de la celda (NOCT)
NOCT tiene una visión más realista de las condiciones reales del mundo real y le brinda clasificaciones de energía que probablemente verá desde su sistema solar. En lugar de 1000 vatios por metro cuadrado, utiliza 800 vatios por metro cuadrado, que está más cerca de un día mayormente soleado con algunas nubes dispersas. Utiliza una temperatura ambiente de 20℃ (68℉), no es una temperatura de celda solar, e incluye un viento de 2.24 MPH que enfría la parte posterior de un panel solar montado en el suelo (más común en campos solares más grandes que una matriz residencial montada en el techo). Estas calificaciones serán más bajas que STC, pero más realistas.
Especificaciones de salida nominal y paneles solares
Potencia nominal para paneles solares a diferentes intensidades de luz (W / m2). La “rodilla” de las curvas es donde se produce la mayor cantidad de energía y se optimiza el voltaje y la corriente.
Voltaje de circuito abierto (Voc)
El voltaje de circuito abierto es la cantidad de voltaje que emite el panel solar sin carga. Si solo mide con un voltímetro a través de los cables positivo y negativo, obtendrá la lectura de Voc. Como el panel solar no está conectado a nada, no tiene carga y no produce corriente.
Este es un número muy importante, ya que es el voltaje máximo que el panel solar puede producir en condiciones de prueba estándar, por lo que este es el número que se debe usar para determinar cuántos paneles solares puede conectar en serie a su inversor o controlador de carga.
El Voc se producirá potencialmente brevemente por la mañana cuando salga el sol por primera vez y los paneles estén en su punto más frío, pero los componentes electrónicos conectados aún no han salido del modo de suspensión.
Recuerde, los fusibles y los disyuntores protegen los cables contra sobrecorriente, no sobrevoltaje. Por lo tanto, si coloca demasiado voltaje en la mayoría de los dispositivos electrónicos, los dañará.
Corriente de cortocircuito (Isc)
La corriente de cortocircuito es la cantidad de amperios (corriente) que producen los paneles solares cuando no están conectados a una carga, pero cuando el más y el menos de los cables de los paneles están conectados directamente entre sí. Si solo mide con un amperaje a través de los cables positivo y negativo, obtendrá lecturas de Isc. Esta es la corriente más alta que producirán los paneles solares en condiciones de prueba estándar.
Al determinar cuántos amperios puede manejar un dispositivo conectado, como un controlador de carga solar o un inversor, se utiliza el Isc, generalmente multiplicado por 1.25 para los requisitos del Código Eléctrico Nacional (NEC).
Punto de máxima potencia (Pmax)
La Pmax es el punto óptimo de la salida de energía del panel solar, ubicado en la “rodilla” de las curvas en el gráfico anterior. Es donde la combinación de voltios y amperios da como resultado el vataje más alto (voltios x amperios = vatios).
Cuando utiliza un controlador de carga o inversor de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT), este es el punto en el que la electrónica del MPPT intenta mantener los voltios y amperios para maximizar la salida de potencia. La potencia con la que se enumera un panel solar es la Pmax, donde Pmax = Vmpp x Impp (ver más abajo).
Voltaje máximo del punto de potencia (Vmpp)
El Vmpp es el voltaje cuando la potencia de salida es mayor. Es el voltaje real que desea ver cuando está conectado al equipo solar MPPT (como un controlador de carga solar MPPT o un inversor conectado a la red) en condiciones de prueba estándar.
Corriente máxima del punto de potencia (Impp)
El Impp es la corriente (amperios) cuando la potencia de salida es mayor. Es el amperaje real que desea ver cuando está conectado al equipo solar MPPT en condiciones de prueba estándar.
Ejemplo de condiciones de prueba estándar (STC) de paneles solares SolarWorld SunModule y clasificaciones de temperatura de celda de funcionamiento normal (NOCT).
Tensión nominal
El voltaje nominal es el que confunde a mucha gente. No es un voltaje real el que realmente medirá. El voltaje nominal es una categoría.
Por ejemplo, un panel solar nominal de 12 V tiene un Voc de aproximadamente 22 V y un Vmp de aproximadamente 17 V. Se utiliza para cargar una batería de 12 V (que en realidad ronda los 14 V).
Los voltajes nominales permiten que las personas sepan qué equipos van juntos.
Un panel solar de 12V se utiliza con un controlador de carga de 12V, un banco de baterías de 12V y un inversor de 12V. Puede hacer una matriz solar de 24 V conectando dos paneles solares de 12 V en serie.
Paneles solares de 12V que cargan una batería de 12V con un controlador de carga PWM de 12V tradicional.
Empieza a ser complicado cuando se aleja de los sistemas solares basados en baterías, y los incrementos de 12V ya no son necesarios. Los paneles solares de conexión a red con 60 celdas a menudo se denominan paneles nominales de 20 V. Tienen un voltaje demasiado alto para cargar un banco de baterías de 12 V con un controlador de carga tradicional, pero un voltaje demasiado bajo para cargar un banco de baterías de 24 V. Los controladores de carga MPPT pueden cambiar la salida de voltaje para permitir su uso en un sistema de batería.
Un panel solar nominal de 20 V pasa por un controlador de carga solar MPPT para que pueda cargar eficientemente una batería de 12 V.
Nominal | 12V | 20V | 24V |
Número de celdas | 36 | 60 | 72 |
Voltaje de circuito abierto (Voc) | 22V | 38V | 46V |
Voltios de potencia máxima (Vmp) | 18V | 31V | 36V |
Arriba: Voltajes aproximados para determinar el voltaje nominal de los paneles solares.